PlanAmigoSIMYO
PlanAmigoDIGI
previous arrow
next arrow

TPM en Windows 11: ¿Qué es y por qué lo necesitas?

Si has intentado actualizar a Windows 11, es posible que te hayas topado con un término desconocido: TPM 2.0. Pero, ¿qué es exactamente y por qué es obligatorio para el nuevo sistema operativo de Microsoft? No te preocupes, aquí te lo explicamos de forma sencilla.

¿Qué es el TPM?

TPM son las siglas de Trusted Platform Module (Módulo de Plataforma Segura). Se trata de un pequeño chip que se encuentra en la placa base de tu ordenador y que se encarga de mejorar la seguridad del sistema. Su función principal es almacenar de forma segura claves de cifrado, contraseñas y otros datos sensibles, protegiéndolos contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos.

¿Por qué Windows 11 lo exige?

Microsoft ha decidido hacer obligatorio el uso de TPM 2.0 en Windows 11 por varias razones, todas relacionadas con la seguridad:

  1. Mayor protección contra malware y ataques: El TPM refuerza la integridad del sistema operativo, haciendo más difícil que el malware o los hackers comprometan el equipo.
  2. Cifrado de datos más seguro: Al trabajar junto con BitLocker (el sistema de cifrado de Windows), TPM protege los archivos de tu ordenador incluso si el disco duro es extraído y colocado en otro equipo.
  3. Autenticación más segura: TPM permite el uso de medidas de autenticación avanzadas, como Windows Hello, que mejora la seguridad al iniciar sesión sin necesidad de contraseñas tradicionales.

¿Cómo saber si mi PC tiene TPM 2.0?

Comprobarlo es muy fácil:

  1. Pulsa Windows + R, escribe tpm.msc y presiona Enter.
  2. Se abrirá una ventana con información sobre el TPM de tu equipo. Si ves que está activado y que la versión es 2.0, tu PC cumple con este requisito.
  3. Si no lo tienes habilitado, es posible que necesites activarlo en la BIOS de tu ordenador.

¿Qué hacer si mi PC no tiene TPM 2.0?

Si tu equipo no cuenta con este chip, hay tres opciones:

  • Activarlo en la BIOS, ya que en algunos equipos modernos viene deshabilitado por defecto.
  • Actualizar la placa base, si es compatible con TPM pero no lo tiene integrado.
  • Adquirir un módulo TPM, si tu placa base permite su instalación.

Conclusión

TPM 2.0 no es solo un requisito arbitrario de Microsoft, sino una herramienta clave para mejorar la seguridad de Windows 11. Aunque puede parecer un obstáculo al actualizar, su implementación ayuda a proteger tus datos y tu equipo de amenazas cada vez más sofisticadas. ¿Tu PC está listo para Windows 11?

Si te ha sido útil esta información, ¡compártela y sigue explorando más contenido en felipealvarez.es!

Deja un comentario

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner