Microsoft sigue renovando su ecosistema y, en esta ocasión, ha dado un paso importante en la forma en que accedemos de manera remota a nuestros equipos. Con la llegada de Windows App, la compañía ha decidido descontinuar la aplicación clásica de Escritorio Remoto en Windows.
Este cambio supone una apuesta por una nueva solución basada en la nube, pero también deja muchas dudas sobre su compatibilidad y funcionalidad. ¿Cuándo llegará este cambio? ¿Seguirá funcionando el Escritorio Remoto tradicional? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber.
Windows App: el nuevo enfoque de Microsoft
La Windows App es la nueva aplicación universal de Microsoft diseñada para unificar el acceso a distintos servicios y dispositivos. Se presenta como una evolución de las aplicaciones tradicionales de acceso remoto, permitiendo a los usuarios:
✔ Conectar con dispositivos Windows 365 y Azure Virtual Desktop.
✔ Acceder a escritorios remotos de manera más fluida y sin necesidad de configuración avanzada.
✔ Sincronizar la experiencia en múltiples plataformas, incluyendo Windows, macOS, iOS y Android.
Microsoft busca centralizar las conexiones remotas en una única aplicación más moderna e integrada con sus servicios en la nube, eliminando la necesidad de herramientas independientes.
¿Cuándo estará disponible Windows App?
Microsoft ya ha lanzado Windows App en versión preliminar y se espera que la versión estable esté completamente disponible en la segunda mitad de 2024. A partir de ese momento, se recomienda que todos los usuarios migren a esta nueva herramienta.
¿Seguirá funcionando la antigua aplicación de Escritorio Remoto?
Aquí viene la gran pregunta: ¿Desaparecerá por completo el Escritorio Remoto tradicional?
▶ Para usuarios de Windows 10 y 11: La aplicación clásica seguirá disponible, pero ya no recibirá nuevas actualizaciones. Esto significa que con el tiempo puede quedar obsoleta y perder compatibilidad con futuras versiones del sistema operativo.
▶ Para empresas y entornos profesionales: Microsoft ha anunciado que las versiones empresariales podrán seguir utilizando Escritorio Remoto, pero recomienda migrar gradualmente a Windows App para aprovechar sus ventajas en la nube.
▶ A partir de 2025: Se espera que el soporte oficial para la aplicación clásica termine completamente en futuras actualizaciones de Windows, especialmente en versiones posteriores a Windows 11.
¿Por qué Microsoft descontinúa Escritorio Remoto?
El Escritorio Remoto ha sido una herramienta esencial para administradores de sistemas y usuarios avanzados durante años. Sin embargo, Microsoft ha decidido retirarla por varios motivos:
▶ Integración con la nube: Windows App está diseñada para entornos como Windows 365 y Azure Virtual Desktop, promoviendo el uso de sus soluciones en la nube.
▶ Seguridad mejorada: Al estar mejor integrada con Microsoft Entra ID (antes Azure AD), la nueva aplicación mejora la autenticación y el control de accesos.
▶ Experiencia multiplataforma: La nueva Windows App ofrece una interfaz unificada en distintos dispositivos y sistemas operativos.
¿Cómo afecta a los usuarios y empresas?
La descontinuación del Escritorio Remoto no es simplemente un cambio de aplicación, sino que puede afectar a muchas empresas y usuarios que dependen de esta herramienta.
✔ Ventajas de Windows App
✅ Mejor integración con la nube y los servicios de Microsoft.
✅ Seguridad reforzada con autenticación avanzada.
✅ Acceso desde cualquier dispositivo sin configuración compleja.
✖ Posibles inconvenientes
❌ Dependencia de Windows 365 o Azure Virtual Desktop para aprovechar todas sus funciones.
❌ Problemas de compatibilidad con servidores antiguos o configuraciones personalizadas.
❌ Pérdida de la aplicación clásica que muchos administradores de sistemas usan a diario.
Alternativas para quienes no quieran usar Windows App
Si no deseas depender de Windows App, hay otras opciones disponibles:
✔ AnyDesk y TeamViewer: Plataformas populares para acceso remoto multiplataforma.
✔ RustDesk: Una alternativa open-source gratuita con funciones avanzadas.
✔ Chrome Remote Desktop: Una opción sencilla si solo necesitas acceso ocasional.
Conclusión: ¿Evolución o pérdida de funcionalidad?
La llegada de Windows App marca un cambio importante en la estrategia de Microsoft, apostando por un ecosistema más integrado con la nube. Sin embargo, su impacto dependerá de cómo los usuarios y las empresas adopten esta transición.
Para quienes ya trabajan con Windows 365 y Azure, la experiencia será fluida y mejorada. No obstante, para aquellos que dependen del Escritorio Remoto tradicional, esta decisión puede suponer un desafío y obligar a buscar alternativas.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que esta transición mejorará la experiencia o afectará negativamente a los usuarios? Déjanos tu comentario y comparte tu experiencia.

