Migrar a la nube promete escalabilidad, flexibilidad y ahorro de costes. Pero no todo es tan sencillo como parece. En el día a día, las arquitecturas cloud presentan retos reales que, si no se gestionan correctamente, pueden traducirse en sobrecostes, caídas de servicio o incluso riesgos de seguridad.
Hoy repasamos 6 problemas comunes en arquitecturas cloud, con ejemplos concretos y soluciones prácticas para afrontarlos.
1. Sobrecostes inesperados 💸
Problema: Uno de los errores más habituales es pensar que la nube siempre es más barata. Sin una correcta planificación, el gasto puede dispararse.
Ejemplo:
Una startup configura instancias EC2 en AWS sin definir límites ni políticas de apagado fuera de horario. Resultado: factura descontrolada.
Solución:
- Establece presupuestos y alertas de gasto
- Usa instancias reservadas o spot cuando sea posible
- Automatiza el apagado de recursos no utilizados
- Monitoriza el coste por servicio con herramientas como AWS Cost Explorer o GCP Billing
2. Mal diseño de redes y seguridad 🔐
Problema: No segmentar bien las VPC o abrir puertos innecesarios puede exponer tus sistemas a vulnerabilidades.
Ejemplo:
Una mala configuración en Azure permite el acceso público a una base de datos SQL sin cifrado. Detectado por un escáner externo.
Solución:
- Aplica el principio de mínimo privilegio
- Configura reglas de firewall específicas
- Usa redes privadas, NAT Gateway y VPN para entornos híbridos
- Cifra la información en tránsito y en reposo
3. Falta de observabilidad y monitoreo 👁️🗨️
Problema: No saber qué está pasando en tu arquitectura hasta que algo falla es más común de lo que parece.
Ejemplo:
Una aplicación alojada en GCP se ralentiza de forma intermitente. Sin logs ni métricas configuradas, el equipo tarda días en encontrar la causa.
Solución:
- Integra herramientas como Prometheus, Grafana, CloudWatch, DataDog o Stackdriver entre otras.
- Configura alertas proactivas
- Centraliza los logs y analiza patrones anómalos con IA
4. Vendor lock-in 🧷
Problema: Diseñar tu arquitectura demasiado dependiente de un proveedor te ata a sus servicios, precios y limitaciones.
Ejemplo:
Una empresa desarrolla toda su lógica de negocio en AWS Lambda y DynamoDB, dificultando la migración futura a otra plataforma.
Solución:
- Diseña arquitecturas portables (por ejemplo, usando contenedores con Kubernetes)
- Usa estándares abiertos y bases de datos multi-nube
- Evalúa herramientas de orquestación independientes (como Terraform)
5. Mala gestión del escalado automático 📈
Problema: O bien no se escala cuando se necesita o se hace de más, generando costes innecesarios.
Ejemplo:
Una app en Azure no tiene configurado el escalado automático y se cae durante una campaña publicitaria de alto tráfico.
Solución:
- Implementa autoescalado vertical y horizontal con triggers basados en CPU, RAM o peticiones
- Realiza pruebas de carga regularmente
- Ajusta límites máximos y mínimos para evitar sorpresas
6. Falta de cultura DevOps y automatización ⚙️
Problema: El cloud requiere una mentalidad ágil. Si sigues aplicando modelos tradicionales, pierdes eficiencia.
Ejemplo:
Un equipo sigue haciendo despliegues manuales, lo que provoca errores frecuentes en producción.
Solución:
- Automatiza con pipelines CI/CD (GitHub Actions, GitLab CI, Jenkins…)
- Utiliza Infraestructura como Código (IaC) con Terraform o Pulumi
- Fomenta la colaboración entre desarrollo y operaciones
Conclusión
La nube ofrece enormes ventajas, pero no está exenta de retos. La clave está en diseñar con criterio, observar de forma proactiva y automatizar siempre que sea posible.
Y tú, ¿has vivido alguno de estos problemas en tus proyectos en la nube?
Compártelo en los comentarios, seguro que a otros también les ayuda.