PlanAmigoSIMYO
PlanAmigoDIGI
ProductosAmazon_Banner
previous arrow
next arrow

¿Por qué sigues pagando por Office? Comparativa real entre LibreOffice, Google Workspace y Microsoft 365

En pleno 2025, muchos usuarios siguen utilizando Microsoft Office (ahora Microsoft 365) casi por inercia, sin preguntarse si realmente están aprovechando su potencial… o si existen alternativas igual de válidas (o más) y gratuitas.

Hoy vamos a comparar en detalle tres suites ofimáticas muy utilizadas:

  • Microsoft 365 (la opción de pago más extendida)
  • Google Workspace (la alternativa colaborativa en la nube)
  • LibreOffice (la solución gratuita y libre que no deberías subestimar)

¿Hay diferencias reales? ¿Merece la pena pagar? ¿Cuál se adapta mejor a cada tipo de usuario?


Microsoft 365: la suite más completa (y con opción gratuita)

Microsoft ha evolucionado Office hacia un modelo de suscripción conocido como Microsoft 365, aunque sigue ofreciendo una versión web gratuita más limitada.

Ventajas:

  • Integración total entre Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneDrive y Teams
  • Potentes funciones profesionales: macros, análisis de datos, IA integrada
  • Compatibilidad garantizada con documentos de Office
  • Funciona perfectamente tanto online como offline
  • Alta seguridad, ideal para entornos corporativos

Inconvenientes:

  • La versión completa es de pago: desde €84/año (uso personal)
  • Algunas funciones avanzadas no están disponibles en la versión web gratuita
  • Requiere instalación en dispositivos para sacarle todo el partido

Google Workspace: colaboración en tiempo real sin complicaciones

La suite ofimática de Google ha evolucionado muchísimo en los últimos años. Aunque la mayoría la conocemos por sus versiones gratuitas (Docs, Sheets, etc.), la versión profesional (Workspace) incluye más funciones, más espacio y mejor integración.

Ventajas:

  • Colaboración en tiempo real impecable
  • Disponible desde cualquier navegador, sin necesidad de instalación
  • Guardado automático y control de versiones
  • Buen equilibrio entre simplicidad y funcionalidad
  • Integración con Gmail, Calendar y Drive

Inconvenientes:

  • Requiere conexión a Internet para sacarle el máximo partido
  • Algunas funciones avanzadas son limitadas (por ejemplo, scripts complejos o macros)
  • Compatibilidad con Office buena, pero no perfecta
  • Los datos se almacenan en servidores de Google (importante en entornos sensibles)

LibreOffice: potencia, privacidad y libertad

LibreOffice es una suite de código abierto, gratuita, potente y cada vez más popular en entornos educativos, institucionales y técnicos. Incluye Writer, Calc, Impress, Draw, Base y Math, cubriendo todas las necesidades básicas (y muchas avanzadas).

Ventajas:

  • 100% gratuito, sin anuncios ni licencias
  • Alta compatibilidad con documentos de Microsoft
  • Ideal para quienes buscan privacidad total (funciona localmente)
  • Requiere pocos recursos y funciona sin conexión
  • Comunidad activa y desarrollo constante

Inconvenientes:

  • Interfaz menos moderna que las otras opciones
  • Pocas herramientas de colaboración
  • Algunas incompatibilidades con documentos complejos (especialmente macros de Excel)
  • No tiene versión web ni app móvil oficial

Comparativa rápida

CaracterísticasLibreOfficeMicrosoft Office 365Google Workspace
PrecioGratuitoDesde 69€/año (uso personal con Microsoft 365 Personal)Gratuito (con cuenta Google) / Desde 5,75€/mes (versión business)
Compatibilidad de formatosBuena, aunque no perfecta con formatos .docx, .xlsx, etc.Excelente con sus propios formatos y compatibilidad estándarBuena, especialmente con archivos de Microsoft Office
Acceso onlineNo nativo (requiere Nextcloud u otros)Sí, versión web completaSí, completamente en la nube
Colaboración en tiempo realLimitadaBuena (en versión online)Excelente
ActualizacionesGratuitas y regularesIncluidas con la suscripciónAutomáticas en la nube
Privacidad y datosSin recopilación de datosRecopila datos con fines de mejora del productoRecopilación activa de datos de uso
Soporte técnicoComunidad y forosSoporte oficial incluidoSoporte oficial según plan

¿Cuál es la mejor opción?

  • Para uso profesional o corporativo: Microsoft 365 sigue siendo la más robusta y compatible.
  • Para usuarios colaborativos, móviles o estudiantes: Google Workspace destaca por su agilidad.
  • Para quienes buscan privacidad, libertad y ahorro: LibreOffice es una opción excelente, especialmente para uso personal o educativo.

Conclusión: ¿seguir pagando o dar el salto?

Muchas personas usan Microsoft 365 por costumbre, pero tanto Google Workspace como LibreOffice han evolucionado hasta ofrecer experiencias sólidas y adaptadas a diferentes perfiles.

Y tú, ¿cuál estás utilizando ahora mismo? ¿Has probado alguna alternativa gratuita?
Te leo en los comentarios.

2 comentarios en «¿Por qué sigues pagando por Office? Comparativa real entre LibreOffice, Google Workspace y Microsoft 365»

  1. Por practicidad usamos Google Workspace, pero debido a la falta de integración de los ERPS con los entornos gratuitos, al final tienes que morir a contratar algunas licencias de Microsoft para poder trabajar.

    Responder
    • Sin duda, en entornos corporativos el ganador es Office 365 por los diversos puntos comentados, pero también creo que es un poco de comodidad y «seguir la ola», si se analizan en detalle esos casos en los que consideramos que necesitamos una licencia Microsoft, en muchos de ellos, existen alternativas económica y técnicamente viables 😉

      Responder

Deja un comentario

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner